Cavernas de blomblos

Cavernas de blomblos
Cavernas de blomblos

lunes, 15 de noviembre de 2010



Ricardo Arjona
(Artista Guatemalteco)

Nació en Antigua Guatemala; dicho pueblo lleva por nombre Jocotenango, es hijo de Ricardo Arjona Moscoso (fallecido) y Mimi Morales de Arjona.

Allí vivió su infancia e inició sus estudios académicos y musicales. A los 18 años, tuvo la oportunidad de grabar su primer disco que se conocería bajo el título de Déjame decir que te amo. Esta grabación no resultó de su agrado, lo que lo llevó a viajar a Buenos Aires donde tuvo muchas oportunidades laborales. Pero luego decidio dejar el mundo de la música profesional. Después de esto, durante algunos años orientó su vida a la realización de diversas actividades, una de ellas, impartir clases en la Escuela Primaria Santa Elena IV.

Sin embargo, volvió a retomar la música y lanzó un segundo disco. Su placa musical Jesús, verbo no sustantivo significa su consolidación definitiva como compositor y cantante. El éxito de las ventas que consigue ese álbum lo convierten en el más vendido de la historia en algunos países de Centroamérica. Sin embargo, a nivel internacional todavía era desconocido.

Aunque en un inicio estudió arquitectura e ingeniería, se graduó en la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.




Fiambre

Es un plato tradicional de Guatemala que se come el 1 de Noviembre día en el que, como en muchos países católicos, se celebra el Día de Todos los Santos. Es como una ensalada que puede llegar a tener más de 50 ingredientes y aunque no exista una única receta para el fiambre podemos clasificar su contenido en cuatro grupos: carnes, embutidos, verduras y quesos. Además lleva varios tipos de aderezo.




Ballet

El Ballet Nacional de Guatemala tiene como misión constituirse en una institución de apoyo para la formación y desarrollo cultural de nuestro país, así como cumplir con la finalidad de posibilitar la recreación de la población guatemalteca a través de la apreciación artística de espectáculos de danza.




15 de Septiembre

Se debe de inculcar el amor a nuestra patria y celebrar la independencia de nuestra bella guatemala y la dicha que se tiene de poder decir que somos chapines.
El 15 de septiembre de 1821 los próceres de la independencia lograron que se firmara el acta de soberanía.

Del siglo IV al XI, las tierras bajas de la región de Petén de Guatemala fueron el corazón de la floreciente civilización Maya. Después de la caída de los estados de las tierras bajas, los estados Mayas del altiplano central se mantuvieron hasta ser conquistados por los españoles, quienes llegaron por primera vez en 1523 y colonizaron el área.


Dia de mercadito

Es una actividad que realizamos en mi centro de trabajo inculcándoles a los niños el a or por nuestra patria, con los bellos trajes típicos que cuenta nuestro país y la rica comida de la cual podemos degustar y hacerle saber desde muy temprana edad que Guatemala cuenta con muchas riquezas culturales.